¡Diseñamos juntos la escuela del futuro! Espacios de Innovación Educativa en los 25 años de Alianza Educativa junio 6, 2025 Seguimos celebrando nuestros 25 años, esta vez con una mirada al futuro. El pasado 27 de mayo y 5 de junio llevamos a cabo espacios de innovación educativa, donde estudiantes, docentes, familias y referentes del sector se reunieron para “disoñar” juntos la escuela que imaginan para los próximos años. Fueron jornadas de diálogo, creatividad y construcción colectiva que nos inspiran a seguir transformando la educación. Más de 150 personas se reunieron en los colegios Jaime Garzón (Kennedy) y El Nogal (Ciudad Bolívar) para imaginar la escuela del futuro. Participaron estudiantes de los 11 colegios públicos administrados por Alianza Educativa, junto a rectores, líderes educativos, miembros del consejo directivo, representantes de colegios de los nodos y en administración, así como voces expertas de aliados como la Secretaría de Educación Distrital —con Atenea y la Subdirección de Calidad y Pertinencia— y validadores externos como Welbin, entre otros. Todos ellos participaron en un proyecto de tres fases que combinó experiencia, análisis y cocreación para construir una visión compartida de la educación que queremos. Durante la primera fase de estos espacios de innovación, los participantes diagnosticaron e identificaron los problemas propios de la escuela y de la educación actual. Posteriormente, como parte de la segunda fase, se desarrollaron actividades de análisis, planeación e ideación sobre la escuela deseada en el futuro. Víctor Saavedra, Director de Atenea, señaló que “en el sistema educativo hay que apostarle a la innovación, pero sobre todo a construir desde lo colectivo. Estos espacios le dan forma a una nueva manera de pensar la educación, centrada en la experiencia de las comunidades escolares”. Así, los participantes diseñaron y crearon la “noticia del futuro”, un ejercicio de prototipado en el que se recogieron las problemáticas identificadas, las soluciones y acciones propuestas, y los resultados esperados de su implementación. Estos espacios buscan que los estudiantes sean protagonistas y voceros de la transformación educativa. Por eso, cada fase estuvo centrada en escuchar opiniones, necesidades y deseos de la comunidad educativa sobre el sistema educativo actual, y en propiciar procesos creativos y colaborativos que permitieran idear soluciones tangibles para los principales retos educativos. Daniel Tobón, fundador de Welbin, nos dice: “Fui muy feliz celebrando el aniversario de Alianza Educativa en espacios de innovación, imaginándonos y sacando ideas para una escuela del futuro. Aquí nos imaginamos una escuela centrada en el bienestar de cada una de las personas, en especial de los niños, niñas y jóvenes, pues cuando hablamos del bienestar también hablamos de los aprendizajes fundamentales y del bienestar físico”. Con esta iniciativa, Alianza Educativa no solo impulsa el aprendizaje académico, también fortalece el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes, docentes y familias. Competencias que son fundamentales para hacer frente a desafíos del siglo XXI. Julia Rubiano, Subdirectora de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación Distrital, destacó el valor de estos espacios para celebrar 25 años de logros y construcción de una educación de calidad. “Alianza Educativa es un ejemplo de que cuando varios aliados se unen con un propósito común lo logran. Lo que viví en estos encuentros me confirma que transformar la educación pública es posible cuando se escucha a los estudiantes, se reconoce a los docentes y se trabaja con visión de futuro”. Estos encuentros no solo celebran nuestro aniversario, sino que también proyectan nuestro propósito hacia el futuro: seguir construyendo, junto a actores clave del ecosistema educativo, colegios que respondan a las realidades y necesidades de nuestros niños, niñas y jóvenes. Próximamente, estaremos compartiendo los resultados y propuestas surgidas de estas valiosas jornadas de innovación educativa, que sin duda ofrecen alternativas potentes frente a los retos actuales del aprendizaje en el aula.
Celebramos a quienes hacen posible la educación: Día de los profesores y profesoras en los 25 años de Alianza Educativa
Celebramos a quienes hacen posible la educación: Día de los profesores y profesoras en los 25 años de Alianza Educativa junio 6, 2025 El pasado 23 de mayo, más de 700 personas —entre maestros, directivos, equipos de apoyo y miembros del Consejo Directivo— nos reunimos para conmemorar el Día del Maestro, en el marco de los 25 años de Alianza Educativa. Fue un evento para agradecer y reconocer a quienes, desde hace un cuarto de siglo, han hecho de esta organización un modelo distinto de gestión educativa: un modelo que cree firmemente en el poder transformador de una educación pública de calidad para todos. Desde sus inicios, Alianza ha sido fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, basado en la convicción de que es posible sumar talentos, enfoques y saberes para lograr un impacto real en miles de estudiantes y sus familias. Hoy, 25 años después, este proyecto colectivo ha crecido gracias al compromiso de quienes han hecho de la educación su propósito de vida. Durante la jornada se vivieron momentos de profunda conexión y gratitud. Uno de los más emotivos fue la entrega de los quinquenios, en la que se reconoció la trayectoria de quienes han cumplido 5, 10, 15, 20 y 25 años de compromiso con la organización. Este homenaje fue un símbolo del valor que tiene la permanencia, la coherencia y la dedicación en la construcción de una comunidad educativa sólida. Este espíritu de reconocimiento fue compartido por Mireya Triana, quien expresó:“Hace 25 años comencé mi camino en Alianza Educativa, en el Colegio Argelia. Hoy, tengo el honor de ser rectora del Colegio El Nogal y de celebrar este cuarto de siglo reconociendo a quienes hacen posible nuestra misión: los maestros. Son ellos quienes, con su dedicación, motivan, inspiran y acompañan a nuestros estudiantes en el cumplimiento de sus sueños y metas.” En la misma línea, también se destacó el papel clave del Consejo Directivo en la consolidación de este modelo. El padre Camilo Bernal afirmó:“Celebrar el Día del Maestro en los 25 años de Alianza Educativa es una oportunidad significativa para homenajear a quienes, con entrega y vocación, hacen posible la educación transformadora. Alianza es una comunidad de esperanza que cree en la educación como eje de equidad y desarrollo social. Ha sido un privilegio acompañar sus proyectos en los últimos cinco años y ver su impacto en miles de niños, niñas y jóvenes. Las y los docentes son pilares de este compromiso con la dignidad, el amor y la justicia social. Reconocerlos es honrar una vocación que inspira y construye país.” Esta celebración significa un reconocimiento a los cientos de personas que han hecho posible esta historia. A quienes han creído desde el principio, a quienes se han sumado en el camino y a quienes hoy siguen construyendo el presente y el futuro de nuestra red de 11 colegios. Celebramos a quienes hacen posible la educación. Celebramos 25 años de trabajo incansable, de aprendizajes compartidos y de una comunidad que sigue que la educación de calidad es la opción.
Alianza Educativa inicia la celebración de sus 25 años con el evento Educación socioemocional a lo largo de la vida.
Alianza Educativa inicia la celebración de sus 25 años con el evento “Educación socioemocional a lo largo de la vida”. mayo 6, 2025 Nos emociona compartir que hoy dimos inicio al ciclo de celebración de los 25 años de Alianza Educativa con el evento “Educación socioemocional a lo largo de la vida: ¿Cómo promover el desarrollo socioemocional en escuelas y universidades?”. Este espacio, organizado en colaboración con la Universidad de los Andes y la Fundación Levapan, se llevó a cabo en el auditorio Mario Laserna de Uniandes, nuestro gestor. Más de 500 asistentes cumplieron la cita para conocer las valiosas perspectivas de dos destacados investigadores internacionales, Kimberly Schonert-Reichl y Mark Greenberg, sobre las estrategias y prioridades para promover el aprendizaje socioemocional en el ámbito escolar y universitario. Además, tuvieron la oportunidad de explorar de cerca dos programas para el desarrollo socioemocional: SEE Learning y Navegar Seguro. Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, abrió el evento destacando el compromiso de Alianza Educativa con la calidad de la educación pública, señalando que sus logros representan indicadores que impactan directa y positivamente la permanencia escolar, el acceso a la educación superior y los resultados en las Pruebas Saber 11. Además, resaltó que las habilidades más valoradas hoy en día no son sólo técnicas, sino humanas: la creatividad, la empatía y la capacidad de adaptación. Estas habilidades, según la rectora, son esenciales para el desarrollo integral y el éxito académico y personal. Kimberly Schonert-Reichl, una de las principales investigadoras en educación socioemocional, habló sobre la necesidad de “educar el corazón” desde las primeras etapas de la vida. Subrayó la importancia de cultivar competencias como la empatía, la resiliencia y la gestión emocional, y celebró que Colombia esté avanzando en legislación para integrar este enfoque en los sistemas educativos. Destacó que aprender a gestionar las emociones es clave para el éxito educativo y la vida en comunidad. Mark Greenberg complementó esta visión enfocándose en la construcción de aulas prosociales, donde se fortalezcan tanto las habilidades académicas como las socioemocionales. Resaltó que el desarrollo integral de los niños y jóvenes requiere fortalecer sus habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Además, insistió en que docentes y equipos administrativos deben estar formados en estas competencias, ya que son los responsables de crear ambientes educativos que promuevan el bienestar colectivo. Este evento, también contó con experiencias muy significativas. Nannok Smildiger, directora ejecutiva de la Fundación Levapan, habló sobre la implementación del programa SEE Learning en el Colegio Guillermo Ponce de León en Tuluá, destacando su adaptabilidad y los resultados positivos que ha tenido en la formación de docentes y estudiantes. Por su parte, Charlotte Greniez, directora de bienestar y desarrollo socioemocional de Alianza Educativa, junto con Dilan Bocanegra, egresado del colegio Jaime Garzón, y ocho inspiradores estudiantes de nuestra red de colegios, presentaron Navegar Seguro, programa que busca desarrollar las competencias socioemoemocionales desde los grados jardín a once, reconocido por la Fundación LEGO y la UNESCO por su contribución al aprendizaje socioemocional. Por otro lado, los profesores titulares de Uniandes, Ana María Velásquez y Enrique Chaux, destacaron el papel fundamental de la política pública en el fortalecimiento de este enfoque. Enrique subrayó que muchas estrategias pueden trabajarse de manera independiente y flexible, y que el país ya cuenta con una base normativa significativa, como la Ley 1620 (Convivencia Escolar), la Ley 1732 (Cátedra de la Paz) y más recientemente las leyes 2383 y 2414, que fortalecen el marco para promover el desarrollo socioemocional en las instituciones educativas. Además, mencionó el valor del trabajo desarrollado en Bogotá en temas como competencias ciudadanas, convivencia escolar y justicia restaurativa, y llamó la atención sobre la oportunidad de articular todos estos esfuerzos para consolidar una apuesta nacional coherente. Con este evento, Alianza Educativa dio inicio a la conmemoración de sus 25 años, reafirmando que una educación de calidad sí es posible a través de la educación socioemocional. El ciclo de celebraciones de nuestros 25 años continuará los próximos 27 y 28 de mayo con los espacios de innovación educativa en nuestros colegios Jaime Garzón y El Nogal, donde contaremos con invitados especiales y actividades de cocreación que nos permitirán proponer alternativas para proyectar la escuela que soñamos. ¡Los mejores momentos de este gran evento! Noticia anteriorNoticia siguiente
¡Alianza Educativa lleva el inglés al siguiente nivel!
¡Alianza Educativa lleva el inglés al siguiente nivel! abril 11, 2025 En Alianza Educativa avanzamos en la optimización de nuestro modelo de gestión escolar. Como parte de nuestro plan estratégico 2025-2028, hemos puesto en marcha el Proyecto de Fortalecimiento del Inglés, una iniciativa que busca mejorar el dominio del idioma en estudiantes y equipos docentes a través de la formación, la actualización curricular y el uso de herramientas digitales innovadoras. Este proyecto se desarrolla a partir de tres frentes estratégicos: Formación de los equipos pedagógicos, fortaleciendo su dominio del inglés y ofreciéndoles herramientas metodológicas y tecnológicas para enriquecer su enseñanza. Actualización curricular, con énfasis en el desarrollo de habilidades comunicativas desde 4° y 5° de primaria, con la meta de que los estudiantes alcancen al menos un nivel B1 al finalizar el bachillerato. Transformación de las prácticas pedagógicas, incorporando recursos digitales que favorezcan un aprendizaje interactivo y dinámico. Con entusiasmo, compartimos algunas acciones concretas que hemos venido implementando para hacer realidad esta apuesta, la cual nos motiva más que nunca a seguir explorando nuevas oportunidades para alcanzar nuestros objetivos: Intercambio virtual cultural PenPal Denver Language School, que permitió a 30 estudiantes de nuestros colegios Argelia y Jaime Garzón conectarse con estudiantes en Denver, promoviendo una experiencia de aprendizaje e intercambio cultural compartido. Clubes de estudio con voluntarios de Fulbright en el Colegio La Giralda, donde estudiantes de 4° y 5° fortalecen sus habilidades en inglés de manera práctica y colaborativa. Formación en inglés para docentes, directivos y administrativos, en alianza con la Southern Illinois University Carbondale y la Universidad de Delaware, beneficiando a 32 participantes con formación especializada para reforzar sus competencias lingüísticas. Desafío ChildTech (Nogales+), una oportunidad clave que emprenderemos y que nos permitirá potenciar el uso de la tecnología en la enseñanza del idioma. Este desafío se enfocará en: El fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes. La optimización de los procesos de evaluación de los estudiantes. La mejora de las habilidades comunicativas en inglés. Daniel Rodríguez, Rector del Colegio Santiago de las Atalayas, destaca que el curso con la Universidad de Illinois ha sido una experiencia transformadora que le ha permitido superar barreras en el aprendizaje del inglés en un espacio seguro, reconocer sus avances y reafirmar la importancia del idioma frente a los desafíos del mundo actual. En efecto, estas acciones reafirman nuestro compromiso con la enseñanza y el aprendizaje en las aulas. De acuerdo con las palabras de Helen Daniela Suárez Sarmiento, estudiante del club de práctica con voluntarios de Fulbright, esta experiencia le ha permitido aprender nuevas palabras, aprovechar mejor su tiempo en el colegio y prepararse para un futuro bilingüe. Es así como el Proyecto de Fortalecimiento del Inglés de Alianza Educativa busca responder a la calidad educativa y a los lineamientos del Plan de Desarrollo Distrital, con el propósito de reducir la brecha en el aprendizaje del idioma y ampliar las oportunidades académicas y profesionales de nuestros estudiantes. Creemos en la importancia de desarrollar aprendizajes que les permitan afrontar los retos del siglo XXI con mayores herramientas y altas expectativas.5 ¡Nuestra selección que lidera la transformación en inglés de alianza! Noticia anterior
Alianza Educativa y la Universidad de los Andes se unen por la transformación digital y la innovación educativa en nuestra red de colegios.
Alianza Educativa y la Universidad de los Andes se unen por la transformación digital y la innovación educativa en nuestra red de colegios. abril 3, 2025 En Alianza Educativa estamos dando pasos importantes hacia la transformación digital y la toma de decisiones basadas en datos. De la mano de nuestro gestor, la Universidad de los Andes, llevamos a cabo un ambicioso proyecto que busca optimizar el análisis y uso de la información en nuestra red de colegios, con el objetivo de impactar positivamente la educación de miles de estudiantes.Desde inicios de este año, 15 estudiantes de pregrado de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes se han unido a esta iniciativa dentro del Programa Intermedio de Consultoría Empresarial (PICE). A través de este programa, estos talentosos uniandinos están desarrollando herramientas innovadoras que optimizan la captura, visualización y análisis de datos, beneficiando tres frentes clave en nuestra organización: el desarrollo socioemocional, los aprendizajes académicos y la gestión administrativa.En el frente socioemocional, se está trabajando en el desarrollo e implementación de recursos y herramientas para consolidar y sistematizar eficientemente la información de nuestros estudiantes, facilitando el acceso a datos clave para su toma de decisiones y la trayectoria de la ruta de proyecto de vida. En el frente académico, se están optimizando los sistemas de seguimiento al aprendizaje, agilizando el análisis de información crítica y permitiendo a los docentes implementar estrategias de remediación como EGMA y EGRA de manera más eficiente. Finalmente, en el área administrativa, se están explorando nuevas soluciones tecnológicas que mejoren la gestión de los sistemas de información y documentación.Este proyecto refuerza nuestra apuesta por la innovación y el uso de nuevas herramientas para desarrollar capacidades, fortalecer el aprendizaje y el bienestar de nuestros estudiantes y comunidades educativas, además de ampliar nuestro impacto. David Santiago Rincón, Coordinador de Proyecto de Vida, destaca la importancia de esta colaboración: “Esta iniciativa reafirma el compromiso de Alianza Educativa con estrategias que fortalezcan el acompañamiento y la toma de decisiones en favor de nuestros estudiantes en su ruta de proyecto de vida. Además, representa una oportunidad invaluable para los estudiantes de la Universidad de los Andes, quienes pueden aplicar sus conocimientos en un entorno real y generar un impacto significativo en la educación de niños, niñas y jóvenes”. Gracias a este esfuerzo, los estudiantes universitarios también están viviendo una experiencia enriquecedora. Han visitado nuestras instituciones y expresado su entusiasmo por contribuir al desarrollo educativo del país. Juan Sebastián Suescún, estudiante de Ingeniería de la Universidad de los Andes, comenta: “Trabajar con Alianza Educativa me ha permitido acercarme al mundo laboral y comprender qué necesitan las organizaciones en términos de gestión de datos. Además, he desarrollado habilidades que me ayudarán a aportar valor en diferentes entornos como por ejemplo el educativo”. Esta alianza tiene un propósito claro: contribuir al fortalecimiento de la calidad educativa y asegurar que cada decisión en Alianza Educativa esté respaldada por información confiable y útil. Nos inspiran alianzas estratégicas como esta, que impulsan la innovación y nos acercan a nuestro propósito de demostrar que la calidad educativa SÍ es posible, para garantizar que TODOS los estudiantes aprendan. Noticia anterior
Titular de Superaula – Psicopedagogo/ga – Inclusión.
Fecha límite de aplicación: 28 de junio de 2025
¿Qué necesitamos de ti?
• Que seas licenciado en psicopedagogía, educación especial u otras disciplinas afines.
• Mínimo dos años de experiencia certificada después de obtener tu título profesional.
• Tus habilidades excepcionales de comunicación y capacidad para trabajar de manera interdisciplinar.
• Tu empatía y sensibilidad para abordar las necesidades emocionales y conductuales de nuestros estudiantes.
• Tu experiencia en el diseño e implementación de planes de intervención y ajustes razonables.
• Disponibilidad de tiempo completo en jornada única.
• Disponibilidad para laborar en alguno de nuestros colegios ubicados en las localidades de Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, Santa Fe.
• Compromiso con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
¿Qué te ofrecemos?:
• Un entorno de trabajo colaborativo donde se valoran las altas expectativas y la excelencia académica.
• Oportunidades para el desarrollo socioemocional de los estudiantes y los adultos.
• Un equipo comprometido con la enseñanza de calidad y el crecimiento profesional.
Alianza Educativa rinde cuentas de su impacto en 2024.
Alianza Educativa rinde cuentas de su impacto en 2024 marzo 11, 2025 Desde el Colegio Jaime Garzón, en la localidad de Kennedy, llevamos a cabo la presentación de nuestra Rendición de Cuentas 2024, un espacio clave en el que compartimos los principales logros y desafíos alcanzados en el último año. El evento fue liderado por Diana Basto Castro, Directora General de Alianza Educativa, junto con el equipo de directores, rectores de nuestros 12 colegios, miembros del consejo directivo y, por primera vez, contó con la participación de nuestros personeros estudiantiles. Durante esta jornada, discutimos los hitos más relevantes del 2024 en nuestra red de colegios, enfocados en la implementación de un currículo renovado, el cierre de brechas de aprendizaje, la consolidación de nuestro modelo de educación socioemocional y la sistematización de las mejores prácticas pedagógicas. Asimismo, realizamos un recorrido por los proyectos más destacados del Colegio Jaime Garzón, conociendo de cerca sus avances y experiencias. Entre los avances más significativos que destacamos en esta rendición, se encuentran los del frente académico, con el desempeño sobresaliente de varias de nuestras instituciones. El Colegio Jaime Garzón alcanzó la categoría A+ según la clasificación de planteles del Icfes, mientras que el Colegio Santiago de las Atalayas se mantuvo por segundo año consecutivo en esta categoría. El Colegio Laurel de Cera evidenció un importante progreso al ascender de la categoría B a la A en la clasificación de planteles del Icfes, y el Colegio Ciudad Chengdú logró el mayor avance al incrementar 30 puntos su promedio en la Prueba Saber 11. Además, el Colegio Argelia se posicionó con el mejor puntaje promedio entre los colegios oficiales en administración en Bogotá y cuatro de nuestros colegios obtuvieron los mejores resultados en sus respectivas localidades: Bosa, Kennedy, Usme y Santa Fe. En cuanto al frente de desarrollo socioemocional y bienestar, la promoción 2023 alcanzó un 83,7% de tránsito a la educación posmedia, superando en tres puntos porcentuales el resultado de la promoción anterior. Asimismo, nuestros colegios obtuvieron un puntaje promedio de 85 sobre 100 en el índice Welbin, un resultado significativamente superior al promedio de 63 sobre 100 registrado en colegios oficiales y privados de Bogotá. A nivel internacional, Alianza Educativa fue reconocida como un caso de éxito en la nueva guía de la UNESCO sobre Aprendizaje Socioemocional. Según Nahum Mindiola, personero del Colegio Jorge Isaacs, “Participar en esta rendición de cuentas es fundamental para nosotros, los representantes escolares, ya que nos permite conocer de cerca los procesos en los colegios, analizar sus avances e identificar ideas que contribuyan a una mejora continua, generando un cambio real en nuestras comunidades”. Como organización, nos sentimos muy orgullosos de estos resultados que reflejan 25 años de compromiso con la educación de calidad, los cuales se evidencian a través de indicadores de impacto que demuestran cómo nuestro modelo de gestión escolar contribuye al desarrollo de nuestros estudiantes y a la transformación de sus contextos. ¡Así transcurrió nuestra rendición de cuentas! Noticia anterior
Más de 12.250 estudiantes inician su año escolar en Alianza Educativa
Más de 12.250 estudiantes inician su año escolar en Alianza Educativa enero 27, 2025 A partir de este 27 de enero, la red de nuestros 12 colegios en Bogotá y la Isla de Barú le da la bienvenida a sus estudiantes, familias y comunidad educativa. Con más de 12.250 estudiantes, 7000 familias y 739 colaboradores inician las actividades del calendario escolar con entusiasmo y compromiso. Durante las semanas previas, nuestro equipo de colaboradores participó en jornadas de formación intensiva que sumaron más de 67 horas, enfocadas en fortalecer sus prácticas pedagógicas. Los temas abordados incluyeron: Enseñanza para la comprensión Educación inclusiva Competencias integradoras: Sistema de Acciones de Alto Impacto Desarrollo de competencias socioemocionales Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes Cultura Alianza Educativa Seguridad y salud en el trabajo Estas formaciones tienen como propósito garantizar el bienestar en nuestros colegios y asegurar que los estudiantes alcancen aprendizajes académicos y socioemocionales significativos. Y de esta manera, consolidar los elementos de nuestro modelo educativo con altas expectativas al inicio del año escolar. Giomar Casas, trabajadora social del colegio Las Margaritas, considera que la Semana de Desarrollo Institucional es una oportunidad valiosa para compartir saberes y experiencias, además de fortalecer las competencias profesionales que permiten asegurar que todos los estudiantes aprendan. Nos entusiasma profundamente recibir a cerca de 702 estudiantes que ingresan desde la etapa inicial, marcando el comienzo de su camino educativo con Alianza Educativa. Además, este año se unen 243 estudiantes en otros grados, quienes junto con sus familias serán parte de esta gran red. También, damos la bienvenida a los 36 docentes y 27 administrativos que se integran al equipo de Alianza Educativa. Estos nuevos colaboradores llegan con energía y compromiso, dispuestos a aportar su experiencia para alcanzar nuestro gran propósito: que TODOS los estudiantes aprendan con educación de calidad. Según Amalia Carolina Urrea, nueva rectora del Colegio Laurel de Cera: “Llegar a Alianza significa hacer realidad el sueño de aportar a una educación en igualdad de condiciones para TODOS. Significa crecer juntos para darle al mundo nuestra mejor versión”. Estamos seguros de que este 2025 será un año de grandes logros para nuestros colegios y sus comunidades educativas, demostrando que SÍ es posible ofrecer educación de calidad en las aulas de nuestro país. ¡Los mejores momentos de nuestro inicio de clases! Noticia anteriorNoticia siguiente
Alianza Educativa contribuye con su experiencia en la nueva guía de la UNESCO sobre Aprendizaje Socioemocional
Alianza Educativa contribuye con su experiencia en la nueva guía de la UNESCO sobre Aprendizaje Socioemocional enero 9, 2025 A finales de 2024, la UNESCO lanzó su publicación: “Mainstreaming Social and Emotional Learning in Education Systems: Policy Guide”, y Alianza Educativa tuvo el honor de participar con su experiencia en educación socioemocional en este importante proyecto. Esta guía busca integrar el Aprendizaje Social y Emocional (SEL) en los sistemas educativos, promoviendo habilidades fundamentales como la empatía, la autorregulación y la toma de decisiones responsables. Destaca cómo el desarrollo de competencias socioemocionales impacta positivamente en el rendimiento académico, reduce las tasas de deserción escolar, mejora la salud mental y el bienestar, y fortalece las dinámicas relacionales en aulas, escuelas y comunidades. El modelo de educación socioemocional de Alianza Educativa fue incluido como un caso de estudio destacado por su implementación de SEL a través del programa Navegar Seguro. Este programa, adaptado del modelo Paso a Paso del Banco Mundial y reconocido en 2021 por HundrED y la Fundación Lego como una de las iniciativas más impactantes en desarrollo socioemocional, que incluye 24 sesiones por grado desde preescolar hasta grado 11 y trabaja tres dimensiones: “conmigo mismo”, “con los demás” y “con nuestros desafíos”, abarcando un total de 18 competencias específicas. Entre los resultados más significativos de la implementación de este modelo en la red de colegios de Alianza Educativa se resaltan: Una reducción del 44.5% en embarazos adolescentes entre 2022 y 2023. Una disminución del 16.8% en casos de dificultades emocionales en el mismo periodo. Mejoras en la convivencia escolar, reflejadas en una reducción del 21% en conflictos menores y del 36% en casos de acoso escolar durante 2023. De acuerdo a las lecciones aprendidas incluidas en esta publicación “el éxito de las acciones de desarrollo socioemocional de Alianza Educativa demuestra que estas competencias contribuyen a la construcción de un ambiente escolar seguro y propicio para el aprendizaje, así como a la prevención de riesgos psicosociales”. Es importante destacar, que la publicación de la UNESCO reúne investigaciones, prácticas y casos de éxito de todo el mundo para inspirar a responsables de políticas educativas y facilitar la integración del SEL en los sistemas educativos. Los invitamos a descargar la guía completa aquí 👉🏼: Mainstreaming Social and Emotional Learning in Education Systems: Policy Guide. Noticia anterior
Grandes noticias para Alianza Educativa: ¡107 de sus egresados accederán a la educación superior con Jóvenes a la E!
Grandes noticias para Alianza Educativa: ¡107 de sus egresados accederán a la educación superior con Jóvenes a la E! diciembre 20, 2024 Alianza Educativa celebra un logro muy importante, varios de sus egresados han sido beneficiados por el programa Jóvenes a la E, una iniciativa de la Alcaldía de Bogotá que ofrece la oportunidad de acceder a la educación superior, cubriendo el valor total de la matrícula académica y ofreciendo un apoyo económico adicional para el sostenimiento del estudiante durante cada uno de los períodos de formación definidos por su carrera. Más de 50 mil jóvenes aspiraron a este programa y 5,000 fueron seleccionados como beneficiarios. Entre ellos, se destacan 107 egresados de los 11 colegios que integran nuestra red en Bogotá, quienes ahora tendrán la oportunidad de continuar con su formación profesional. Este logro no solo es un hito en su proyecto de vida, sino que también demuestra que SÍ es posible una educación de calidad que genere oportunidades. En 2024, la participación de estudiantes de Alianza Educativa en el programa Jóvenes a la E se triplicó en comparación con 2023, pasando del 21,2% al 60,6%. El número de beneficiarios aumentó de 77 en 2023 a 107 en 2024, lo que representa un crecimiento del 39%. Este dato podría seguir aumentando, ya que hay estudiantes que aún se encuentran en lista de espera. De los 107 beneficiarios de este año, el 54,2% son hombres, el 43,9% son mujeres y el 1,9% se identificaron con otro género. Beneficiados en nuestros colegios de BogotáEn la localidad de Bosa, los colegios beneficiados fueron: Santiago de las Atalayas: 17 egresados Argelia: 13 egresados Jorge Isaacs: 8 egresados Laurel de Cera: 8 egresados Parques de Bogotá: 5 egresados En la localidad de Usme: Miravalle: 13 egresados Ciudad Chengdú: 4 egresados En la localidad de Kennedy: Jaime Garzón: 15 egresados Margaritas: 5 egresados En la localidad de Ciudad Bolívar: El Nogal: 13 egresados En la localidad de Santa Fe: La Giralda: 6 egresados Algunas de las instituciones de educación superior a las que se dirigieron nuestros egresados incluyen la Universidad Manuela Beltrán, Universidad EAN, Universidad de La Salle, Politécnico Grancolombiano, Universidad Externado de Colombia, Universidad Central, Pontificia Universidad Javeriana, entre otras instituciones de educación superior públicas y privadas. Este aumento en la participación y los resultados alcanzados refuerzan el compromiso de Alianza Educativa con la inclusión educativa, garantizando que más jóvenes puedan acceder a diversas áreas académicas de su preferencia que van desde las ingenierías, las humanidades hasta la enfermería y tecnologías, lo que refleja su proyección hacia la educación como la mejor opción para su futuro. Felicitamos a todos nuestros egresados por este gran logro que demuestra todo su potencial. Estamos convencidos de que este paso les permitirá seguir construyendo proyectos de vida con propósito, que les abrirá puertas a más y mejores oportunidades para transformar la realidad de sus comunidades. Noticia anterior