Por primera vez estudiantes de Alianza participarán en la Experiencia Reto de Parque Explora en Medellín

La segunda edición de la Feria InterAlianza de Ciencia y Tecnología 2025 marcó un avance significativo en la manera como la ciencia y la tecnología se viven en las aulas, al consolidar un enfoque integral, participativo y transformador. Por primera vez, la feria incorporó una evaluación estructurada con criterios pedagógicos y científicos, reconociendo la investigación, la creatividad, la pertinencia con el ODS 13, la comunicación de resultados y el trabajo cooperativo. Además de ser un espacio de exhibición, la feria se consolidó como un laboratorio educativo vivo, donde los estudiantes no solo mostraron sus ideas, sino que pusieron en práctica competencias científicas, socioemocionales y ciudadanas.

Esta iniciativa movilizó a 130 estudiantes en torno a la creación de soluciones reales y significativas frente a los desafíos del cambio climático, promoviendo el pensamiento científico, la innovación y el trabajo cooperativo como pilares de una educación comprometida con el desarrollo sostenible.

Durante la jornada, los estudiantes presentaron prototipos y proyectos de investigación elaborados junto a sus docentes, reflexionando sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden convertirse en herramientas de transformación social y ambiental.

Además de las exposiciones, se realizaron actividades de sensibilización sobre la importancia de la acción individual y colectiva para cuidar el planeta, fortaleciendo el vínculo entre conocimiento, sostenibilidad y ciudadanía.

La feria se desarrolló en tres categorías, que representaron las etapas de aprendizaje y creación de los proyectos:

  • Navegantes Espaciales (grados cuarto y quinto): se destacaron los proyectos Bioté del Colegio La Giralda, Huertas en terrazas como barrera verde del Colegio Santiago de las Atalayas y Nuestro pequeño jardín: innovando en el aula del Colegio Las Margaritas.

  • Exploradores Espaciales (grados sexto a octavo): los reconocimientos fueron para Biocaptura del Colegio Jaime Garzón, Súper Héroes en el Aula del Colegio Chengdú y Gamificación del Colegio Parques de Bogotá.

  • Comandantes Espaciales (grados noveno a undécimo): se distinguieron los proyectos Jardín de Sueños del Colegio Jorge Isaacs, Bioclima CO₂ del Colegio Santiago de las Atalayas y Nodo Verde del Colegio Las Margaritas.

El proyecto destacado de toda la feria fue Bioclean System, del Colegio Jaime Garzón, seleccionado por los jurados como el mejor de la edición por su innovación, su enfoque ambiental y la solidez de su proceso investigativo. Este grupo representará a la Alianza Educativa en la Experiencia Reto del Parque Explora, que se realizará en Medellín los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2025. Durante tres días, los estudiantes vivirán una experiencia de divulgación científica y cultural, presentarán su proyecto en plenaria el 11 de noviembre y participarán en recorridos y talleres del Parque Explora. Esta será una oportunidad para fortalecer su mirada investigativa y su pasión por descubrir.

Por su parte, los otros tres grupos ganadores de cada categoría disfrutarán de una experiencia completa en Maloka, donde participarán en laboratorios, actividades científicas y recorridos por el Cinedomo y las exhibiciones interactivas del museo. Allí continuarán explorando la ciencia y la tecnología desde la práctica, reafirmando su curiosidad y compromiso con la sostenibilidad.

La II Feria InterAlianza de Ciencia y Tecnología dejó como mensaje que la acción climática no se enseña solo desde la teoría, sino que se construye colectivamente desde la escuela, con compromiso, investigación y creatividad. Con experiencias como esta, la Alianza Educativa reafirma su apuesta por una educación transformadora, que forma a las nuevas generaciones como líderes del cambio y guardianes del planeta.

© 2022 Alianza Educativa – Todos los derechos reservados – Política de Cookies