Cerramos el mes de julio con uno de los eventos más significativos del año: la Feria Yo Quiero Ser, un espacio diseñado para que nuestros estudiantes de grado 11 proyecten su futuro, se inspiren y den pasos firmes hacia su vida educativa y laboral, en compañía de sus familias. Este año, el 80 % de los estudiantes participaron activamente en la definición de la Feria, aportando ideas, necesidades e intereses que ayudaron a construir una experiencia verdaderamente significativa y centrada en ellos.
La edición de este año se realizó el 26 de julio, con la participación de 701 estudiantes, de los cuales 547 asistieron acompañados por sus acudientes. Estuvieron presentes 39 universidades, 7 instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH) y 3 organizaciones de financiación. Los espacios liderados por la Agencia Atenea fueron los más concurridos, con una participación cercana a 600 personas.
Como una de las innovaciones, se extendió la invitación a colegios externos de la localidad de Kennedy, en el marco del compromiso de Alianza Educativa por cerrar brechas educativas en la ciudad.
Uno de los elementos más valorados fue la diversidad de opciones presentadas, incluyendo 5 centros del SENA, lo que permitió a los y las jóvenes conocer de primera mano rutas educativas adaptadas a sus intereses y proyectos de vida.
También se realizaron paneles temáticos simultáneos sobre emprendimiento, empleabilidad y educación inclusiva para el futuro, ampliando las posibilidades de reflexión y orientación vocacional.
Liliana Patiño, gerente comercial de la Clínica Imbanaco de Cali, destacó: “Estos espacios son imprescindibles para preparar a niños, niñas y jóvenes frente a los retos que enfrentarán después del colegio”.
Además, se estrenó la nueva imagen de la Feria, diseñada en colaboración con nuestros estudiantes, lo que fortaleció su sentido de pertenencia y apropiación del evento.
Uno de los momentos más destacados fue el gran despliegue de nuestro aliado, la Agencia Atenea, que presentó no solo la estrategia Becas Jóvenes a la E, sino también Fondo FEST y Fondo Técnico y Tecnológico, ampliando el panorama de oportunidades reales para nuestros estudiantes.
Walter Díaz, padre de familia del Colegio Laurel de Cera, enfatizó: “El acompañamiento familiar es fundamental para que nuestros hijos e hijas se sientan respaldados y tomen decisiones informadas sobre su futuro”.
La Feria Yo Quiero Ser no solo es un espacio de información, sino una experiencia pedagógica: el 100 % de los estudiantes elaboró su Hoja de Ruta ABC antes del evento, herramienta clave del Plan Padrino para orientar su decisión vocacional.
Agradecemos a todas las instituciones aliadas y equipos de nuestra red de colegios y oficina central que hicieron posible este encuentro.
Este evento demuestra nuestro compromiso con una educación pública de calidad, que potencia el talento de nuestros estudiantes, garantiza oportunidades y les permite construir un proyecto de vida con propósito.
¡En Alianza Educativa creemos en el poder de elegir y transformar el futuro!
© 2022 Alianza Educativa – Todos los derechos reservados – Política de Cookies