Alianza Educativa y la Universidad de los Andes se unen por la transformación digital y la innovación educativa en nuestra red de colegios.

En Alianza Educativa estamos dando pasos importantes hacia la transformación digital y la toma de decisiones basadas en datos. De la mano de nuestro gestor, la Universidad de los Andes, llevamos a cabo un ambicioso proyecto que busca optimizar el análisis y uso de la información en nuestra red de colegios, con el objetivo de impactar positivamente la educación de miles de estudiantes.
Desde inicios de este año, 15 estudiantes de pregrado de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes se han unido a esta iniciativa dentro del Programa Intermedio de Consultoría Empresarial (PICE). A través de este programa, estos talentosos uniandinos están desarrollando herramientas innovadoras que optimizan la captura, visualización y análisis de datos, beneficiando tres frentes clave en nuestra organización: el desarrollo socioemocional, los aprendizajes académicos y la gestión administrativa.
En el frente socioemocional, se está trabajando en el desarrollo e implementación de recursos y herramientas para consolidar y sistematizar eficientemente la información de nuestros estudiantes, facilitando el acceso a datos clave para su toma de decisiones y la trayectoria de la ruta de proyecto de vida. En el frente académico, se están optimizando los sistemas de seguimiento al aprendizaje, agilizando el análisis de información crítica y permitiendo a los docentes implementar estrategias de remediación como EGMA y EGRA de manera más eficiente. Finalmente, en el área administrativa, se están explorando nuevas soluciones tecnológicas que mejoren la gestión de los sistemas de información y documentación.
Este proyecto refuerza nuestra apuesta por la innovación y el uso de nuevas herramientas para desarrollar capacidades, fortalecer el aprendizaje y el bienestar de nuestros estudiantes y comunidades educativas, además de ampliar nuestro impacto.

David Santiago Rincón, Coordinador de Proyecto de Vida, destaca la importancia de esta colaboración: “Esta iniciativa reafirma el compromiso de Alianza Educativa con estrategias que fortalezcan el acompañamiento y la toma de decisiones en favor de nuestros estudiantes en su ruta de proyecto de vida. Además, representa una oportunidad invaluable para los estudiantes de la Universidad de los Andes, quienes pueden aplicar sus conocimientos en un entorno real y generar un impacto significativo en la educación de niños, niñas y jóvenes”.

Gracias a este esfuerzo, los estudiantes universitarios también están viviendo una experiencia enriquecedora. Han visitado nuestras instituciones y expresado su entusiasmo por contribuir al desarrollo educativo del país. Juan Sebastián Suescún, estudiante de Ingeniería de la Universidad de los Andes, comenta: “Trabajar con Alianza Educativa me ha permitido acercarme al mundo laboral y comprender qué necesitan las organizaciones en términos de gestión de datos. Además, he desarrollado habilidades que me ayudarán a aportar valor en diferentes entornos como por ejemplo el educativo”.

Esta alianza tiene un propósito claro: contribuir al fortalecimiento de la calidad educativa y asegurar que cada decisión en Alianza Educativa esté respaldada por información confiable y útil. Nos inspiran alianzas estratégicas como esta, que impulsan la innovación y nos acercan a nuestro propósito de demostrar que la calidad educativa SÍ es posible, para garantizar que TODOS los estudiantes aprendan.

© 2022 Alianza Educativa – Todos los derechos reservados – Política de Cookies