Alianza Educativa contribuye con su experiencia en la nueva guía de la UNESCO sobre Aprendizaje Socioemocional

A finales de 2024, la UNESCO lanzó su publicación: “Mainstreaming Social and Emotional Learning in Education Systems: Policy Guide”, y Alianza Educativa tuvo el honor de participar con su experiencia en educación socioemocional en este importante proyecto. 

Esta guía busca integrar el Aprendizaje Social y Emocional (SEL) en los sistemas educativos, promoviendo habilidades fundamentales como la empatía, la autorregulación y la toma de decisiones responsables. Destaca cómo el desarrollo de competencias socioemocionales impacta positivamente en el rendimiento académico, reduce las tasas de deserción escolar, mejora la salud mental y el bienestar, y fortalece las dinámicas relacionales en aulas, escuelas y comunidades.

El modelo de educación socioemocional de Alianza Educativa fue incluido como un caso de estudio destacado por su implementación de SEL a través del programa Navegar Seguro. Este programa, adaptado del modelo Paso a Paso del Banco Mundial y reconocido en 2021 por HundrED y la Fundación Lego como una de las iniciativas más impactantes en desarrollo socioemocional, que incluye 24 sesiones por grado desde preescolar hasta grado 11 y trabaja tres dimensiones: “conmigo mismo”, “con los demás” y “con nuestros desafíos”, abarcando un total de 18 competencias específicas.

Entre los resultados más significativos de la implementación de este modelo en la red de colegios de Alianza Educativa se resaltan:

  • Una reducción del 44.5% en embarazos adolescentes entre 2022 y 2023.
  • Una disminución del 16.8% en casos de dificultades emocionales en el mismo periodo.
  • Mejoras en la convivencia escolar, reflejadas en una reducción del 21% en conflictos menores y del 36% en casos de acoso escolar durante 2023.

De acuerdo a las lecciones aprendidas incluidas en esta publicación “el éxito de las acciones de desarrollo socioemocional de Alianza Educativa demuestra que estas competencias contribuyen a la construcción de un ambiente escolar seguro y propicio para el aprendizaje, así como a la prevención de riesgos psicosociales”.

Es importante destacar, que la publicación de la UNESCO reúne investigaciones, prácticas y casos de éxito de todo el mundo para inspirar a responsables de políticas educativas y facilitar la integración del SEL en los sistemas educativos.

Los invitamos a descargar la guía completa aquí 👉🏼: Mainstreaming Social and Emotional Learning in Education Systems: Policy Guide.

© 2022 Alianza Educativa – Todos los derechos reservados – Política de Cookies